CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL RITMO CARDíACO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un tema que frecuentemente ocasionar mucha polémica en el ámbito del campo del arte vocal: la respiración por la boca. Representa un factor que ciertos discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los contextos, se vuelve relevante para los intérpretes. Se tiende a escuchar que ventilar de esta modalidad deshidrata la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es enteramente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, permitiendo que el aire inhalado penetre y salga sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este procedimiento innato.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si respirar por la zona bucal terminara siendo realmente perjudicial. En contextos diarias como correr velozmente, desplazarse o incluso al conciliar el sueño, nuestro organismo tendría a anular automáticamente esta conducto para prevenir daños, lo cual no sucede. Asimismo, al expresarse oralmente, la boca también acostumbra a resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel clave en el mantenimiento de una cualidad vocal sana. Las pliegues vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en niveles apropiadas mediante una apropiada hidratación. Aun así, no todos los fluidos realizan la misma función. Opciones como el té caliente, el café negro o el mate bebible no hidratan de la misma forma que el agua potable. Por eso, es importante priorizar el toma de agua natural.



Para los artistas vocales de carrera, se propone ingerir al menos un trío de litros de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie son capaces de mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros diarios. También es fundamental omitir el etanol, ya que su disipación dentro del organismo contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede incidir en la voz es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un simple evento de acidez gástrica eventual tras una comida abundante, sino que, si se manifiesta de manera recurrente, puede afectar la película protectora de las cuerdas vocales y disminuir su rendimiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan fundamental la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de tempo ligero, confiar solamente de la toma de aire nasal puede generar un desafío, ya que el lapso de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al ventilar por la boca, el flujo de aire penetra de modo más sencilla y ligera, evitando interrupciones en la fluidez de la fonación. Hay quienes defienden que este modalidad de toma de aire hace que el oxígeno se alce repentinamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un intérprete experimentado practica la potencial de dominar este proceso para evitar tensiones innecesarias.



En este canal, hay diversos prácticas creados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal mas info como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo posibilita expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a controlar el paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es útil realizar un ejercicio concreto que proporcione ser consciente del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la abertura bucal procurando mantener estable el físico firme, impidiendo movimientos bruscos. La región más elevada del pecho solo ha de desplazarse suavemente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como cota superior. Es fundamental impedir contraer el abdomen, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las costillas óseas de modo excesiva.



Hay muchas creencias desacertadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el canto contemporáneo la metodología difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es tratar de llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El físico opera como un fuelle, y si no se autoriza que el flujo transite de modo orgánico, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una fonación óptima. Además, la condición física no es un impedimento dominante: no es decisivo si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin causar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre se produce una breve interrupción entre la inhalación y la salida de aire. Para notar este efecto, coloca una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la sección baja, toma aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la resistencia y aumentar el manejo del oxígeno, se aconseja realizar un proceso fácil. Primero, vacía el aire por completo hasta desocupar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire una vez más, pero en cada repetición intenta agarrar menos aire y extender la espiración cada vez más. Este sistema favorece a reforzar el músculo diafragmático y a optimizar la administración del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page